Una de las máquinas cardio más demandadas en los gimnasios es la elíptica por estar considerada la aliada perfecta para quemar calorías y adelgazar consiguiendo los resultados deseados.
Muchos usuarios no saben cómo funciona o si la máquina elíptica es lo más adecuado para el objetivo que se han propuesto.
Antes de subirte a la elíptica, es importante tener en cuenta algunas indicaciones para evitar lesiones y conseguir los resultados esperados.
Las bicicletas elípticas son máquinas de fitness, compuestas por dos plataformas en las que se apoyan los pies y dos barras verticales para sujetar las manos, la elíptica permite llevar a cabo un entrenamiento aeróbico que mejora la condición física en general.
Vamos a mostrarte una comparación entre la elíptica y otras máquinas similares.
Desde hace mucho tiempo, la bicicleta estática es una de las máquinas cardio más populares en los gimnasios, elegida tanto para calentar los músculos como para activar la quema calórica.
La bicicleta estática, representa un trabajo de bajo impacto y muy beneficioso para fortalecer las articulaciones. Sin embargo, no permite ajustar la inclinación y tampoco ejercitar los brazos como se hace en la elíptica.
Muy utilizada para mejorar la técnica de carrera, la cinta de correr permite realizar entrenamientos donde se puede controlar la pendiente y variar el ritmo.
La desventaja es que el movimiento de los pies que se realiza en la cinta de correr, produce impacto sobre la superficie y el trabajo está limitado a la parte inferior del cuerpo. En este caso, poblaciones con problemas de articulaciones o que buscan una actividad más completa deben elegir el entrenamiento en elíptica.
Con la escaladora, máquina que simula subir escaleras, se puede obtener un gran trabajo de la musculatura inferior, principalmente cuádriceps y glúteos.
Este aparato también cubre las necesidades de aquellas personas que buscan un entrenamiento cardiovascular.
De todas formas, la elíptica sigue siendo la mejor opción para una rutina de bajo impacto.
Uno de los principales beneficios de la elíptica es que se trata de una herramienta muy útil para reducir el porcentaje de grasa y los niveles de colesterol y azúcar en la sangre.
Dependiendo del nivel de resistencia o velocidad aplicada, en 30 minutos de trabajo se puede llegar a quemar hasta 300 calorías.
La bicicleta elíptica sirve para entrenar tanto el tren superior como el tren inferior, pero es importante evitar los errores típicos de un mal entrenamiento.
Mientras acciones los mangos, verás como también se trabajan los brazos, la espalda y el pectoral. Además, incluir la bicicleta elíptica a tu rutina de ejercicios, te ayudará a desarrollar la coordinación y el equilibrio.
Las ventajas de practicar elíptica van más allá. Como los pies nunca salen de los pedales, el movimiento apenas tiene impacto articular, lo que convierte este aparato en una buena opción para recuperarse de lesiones, sin olvidar los beneficios producidos en la salud emocional.
Al demandar tanta energía, el trabajo en elíptica eleva a serotonina y favorece la liberación de endorfinas, contribuyendo, así, para la reducción del estrés y la mejoría del estado de ánimo.
Independiente de cuál es tu objetivo, es fundamental saber cómo entrenar en la bicicleta elíptica ya que requiere una técnica y postura correcta para sacar el máximo partido a la máquina.
Entrenar con elíptica ejercita los músculos del tren inferior y del tren superior, además, al combinar las diferentes posibilidades de movimiento, conseguirás aumentar la fuerza de los cuádriceps, glúteos, isquiotibiales y gemelos.
Debes ponerte de pie, mantener la espalda lo más recta posible y la cabeza erguida. A medida que vayas subiendo la intensidad y la velocidad, la fatiga te empujará a relajar la posición y a encorvar la espalda. No sostener la columna vertebral recta puede producir tensiones desnecesarias y posibles lesiones.
Apoyarse sobre la máquina y únicamente mover los pies no te va a beneficiar. Esta estrategia reduce el efecto quema grasa y el fortalecimiento de los músculos.
Ponerse de puntillas es otro error muy típico y que puede derivar en lesiones. Se recomienda apoyar toda la planta de los pies en la plataforma para que se reparta por igual el peso del cuerpo y fluya la circulación sanguínea.
Recuerda que para trabajar el tren superior hay que empujar y tirar de los mangos. Si solo te agarras a ellos y te deja llevar por el movimiento, el trabajo no será completo.
También es importante saber elegir la velocidad ya que pedalear despacio puede ser tan peligroso como ir demasiado rápido.
Con poca resistencia sentirás que vas como dando saltos y esto puede ser muy perjudicial para tu columna.
Por otra parte, y no menos importante, es que no ignores tus pulsaciones. Empieza con programas de baja intensidad para que te adaptes al entrenamiento, hasta progresar gradualmente a niveles avanzados.
LLAMAR
WHATSAPP
¡Contacta con nosotros!
Compra tu M3i y consigue un regalo exclusivo con la compra de tu bicicleta ¡COMPRA AQUÍ!